Mensajes | Bibliografía |
---|---|
Fuente de los Datos | https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/795/get-microdata |
Definición Asesinato |
Se entienden “homicidio” o “asesinato” como la muerte intencional de personas por parte de alguno de los actores del conflicto armado, así como aquella que se produce en personas civiles en desarrollo de hostilidades entre actores armados, ya sea en medio de combates o ataques indiscriminados, o por la activación de artefactos explosivos de guerra, armas trampa, minas antipersona u otro artefacto.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; Jurisdicción Especial para la Paz; Human Rights Data Analysis Group. (2022). Informe metodológico del proyecto conjunto JEP-CEV-HRDAG de integración de datos y estimación estadística. |
Mensaje 1 | - |
Mensaje 2 | https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/principales-cifras-comision-de-la-verdad-informe-final |
Mensaje 3 | Sanín, F. G. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? DEBATE |
Mensaje 4 | Zuluaga Nieto, J. (1999). De guerrillas a movimientos políticos (análisis de la experiencia colombiana: el caso del M-19). En R. P. Peñaranda, & J. Guerrero, De las armas a la política (págs. 1-59) |
Mensaje 5 | Zuluaga Nieto, J. (1999). De guerrillas a movimientos políticos (análisis de la experiencia colombiana: el caso del M-19). En R. P. Peñaranda, & J. Guerrero, De las armas a la política (págs. 1-59) |
Mensaje 6 | Zuluaga Nieto, J. (1999). De guerrillas a movimientos políticos (análisis de la experiencia colombiana: el caso del M-19). En R. P. Peñaranda, & J. Guerrero, De las armas a la política (págs. 1-59) |
Mensaje 7 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 8 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 9 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 10 | https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la-paz/sufrimiento-y-memoria-del-despojo-de-tierras/. |
Mensaje 11 | - |
Mensaje 12 | - |
Mensaje 13 | - |
Mensaje 14 | https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-estableci%C3%B3-que-5.733-personas-fueron-asesinadas-o-desaparecidas-en-ataques-dirigidos-contra-la-UP.aspx |
Mensaje 15 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 16 | Molano, A. (2010). Desterrados. Crónicas del desarraigo. |
Mensaje 17 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 18 | https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672 |
Mensaje 19 | https://www.unidadvictimas.gov.co/victimas-de-la-masacre-la-chinita-se-han-convertido-en-agentes-de-cambio-con-voz-propia/ |
Mensaje 20 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 21 | Romero, M. (2007). Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad. Una trampa difícil de superar. En M. Romero.(editor), Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (págs. 363-395). Corporación Nuevo Arco Iris. |
Mensaje 22 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 23 | - |
Mensaje 24 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá.\nhttps://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-reconoce-la-labor-de-los-mas-de-126-mil-medicos-en-su-dia.aspx |
Mensaje 25 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 26 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 27 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 28 | https://rutasdelconflicto.com/notas/25-anos-la-masacre-del-aro |
Mensaje 29 | https://rutasdelconflicto.com/notas/25-anos-la-masacre-del-aro |
Mensaje 30 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 31 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 32 | - |
Mensaje 33 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 34 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 35 | Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Editorial Planeta Colombiana, S. A |
Mensaje 36 | https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Despu%C3%A9s-de-20-a%C3%B1os-de-la-masacre-de-Bojay%C3%A1,---contin%C3%BAa-el-conflicto-y-la-amenaza-para-las-personas-en-el-Choc%C3%B3-.aspx |
Mensaje 37 | - |
Mensaje 38 | Sanín, F. G. (2014). El orangutan con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). |
Mensaje 39 | Palacios, M. (1999). Agenda para la democracia y negociación con las guerrillas. En F. Leal, Los laberintos de la guerra, utopías e incertidumbres sobre la paz (págs. 59-107). TM Editores-Uniandes. |
Mensaje 40 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 41 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 42 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 43 | Sanín, F. G. (2014). El orangutan con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). |
Mensaje 44 | Sanín, F. G. (2014). El orangutan con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). |
Mensaje 45 | Sanín, F. G. (2014). El orangutan con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). |
Mensaje 46 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 47 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 48 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 3. No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá. |
Mensaje 49 | http://experiencias.centromemoria.gov.co/mafapo/. |
Mensaje 50 | http://experiencias.centromemoria.gov.co/mafapo/. |
Mensaje 51 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 52 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 53 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 54 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 55 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 56 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 57 | - |
Mensaje 58 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 59 | Gutiérrez Sanín, F. (Ed.). (2018). ¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible. Editorial Universidad del Rosario. |
Mensaje 60 | Llorente, M. V. (2015). Crimen organizado, actores del conflicto armado y narcotráfico en Colombia. En Lineamientos para un nuevo enfoque de la política de drogas en Colombia (págs. 240-279). Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia.\nhttps://www.macrotrends.net/global-metrics/countries/irl/ireland/military-army-size |
Mensaje 61 | Llorente, M. V. (2015). Crimen organizado, actores del conflicto armado y narcotráfico en Colombia. En Lineamientos para un nuevo enfoque de la política de drogas en Colombia (págs. 240-279). Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia. |
Mensaje 62 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 63 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 64 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 65 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |
Mensaje 66 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 67 | https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/principales-cifras-comision-de-la-verdad-informe-final |
Mensaje 68 | - |
Mensaje 69 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 70 | https://centrodememoriahistorica.gov.co/21-de-febrero-un-dia-para-recordar-a-las-victimas-de-la-masacre-de-san-jose-de-apartado/. |
Mensaje 71 | https://centrodememoriahistorica.gov.co/21-de-febrero-un-dia-para-recordar-a-las-victimas-de-la-masacre-de-san-jose-de-apartado/. |
Mensaje 72 | Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. |
Mensaje 73 | Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.\nhttps://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/costo-de-vida-en-colombia-2024-cuanto-necesita-una-familia-y-una-persona-sola-para-vivir-3342948 |
Mensaje 74 | Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. |
Mensaje 75 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 7. Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Bogotá. |
Mensaje 76 | https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-de-la-verdad-reconoce-la-dignidad-de-victimas-de-violencia-sexual-durante-el-conflicto\nhttps://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/mas-de-8000-mujeres-diversas-se-movilizaron-durante-el-8m-en-bogota |
Mensaje 77 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 9. Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Bogotá. |
Mensaje 78 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 7. Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Bogotá. |
Mensaje 79 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 9. Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Bogotá. |
Mensaje 80 | https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/los-relatos-de-las-mujeres-indigenas-sobre-la-guerra-que-las-atraveso/ |
Mensaje 81 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 9. Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Bogotá. |
Mensaje 82 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 9. Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Bogotá. |
Mensaje 83 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 84 | Gutiérrez Sanín, F. (Ed.). (2018). ¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible. Editorial Universidad del Rosario. |
Mensaje 85 | Gutiérrez Sanín, F. (Ed.). (2018). ¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible. Editorial Universidad del Rosario. |
Mensaje 86 | - |
Mensaje 87 | Fundación Paz & Reconciliación; CLACSO; Redprodepaz; La Iniciativa - Unión por la Paz; Corporación Vivamos Humanos; Fundación Franz Weber. (2017). Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo. A un año del acuerdo de paz. |
Mensaje 88 | Fundación Paz & Reconciliación; CLACSO; Redprodepaz; La Iniciativa - Unión por la Paz; Corporación Vivamos Humanos; Fundación Franz Weber. (2017). Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo. A un año del acuerdo de paz. |
Mensaje 89 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1. Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento. Hay futuro si hay verdad. Bogotá. |
Mensaje 90 | Sanín, F. G. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? DEBATE. |
Mensaje 91 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 92 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 93 | Álvarez, E., Llorente, M. V., Cajiao Vélez, A., & Garzón V., J. C. (2017). Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición (Serie Informes No. 27). Fundación Ideas para la Paz. |
Mensaje 94 | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 4. Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Bogotá. |